
Una familia tipo necesitó $ 163.539 para no ser pobre en enero último, mientras que para no caer en la indigencia hicieron falta $ 72.043, informó el INDEC.
Los hogares están ubicados en predios de Buenos Aires, CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán
Economía 20/09/2022 Identidad NoticiasEl Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi anunció que este miércoles a las 10 abrirá la inscripción para acceder a viviendas en Desarrollos Urbanísticos Procrear II de 18 provincias de todo el país. De esta manera, el Gobierno Nacional continúa trabajando para llegar a cada rincón del país con soluciones habitacionales.
En esta ocasión, se habilitará la inscripción para sortear 900 unidades funcionales ubicadas en los predios de:
Buenos Aires
Bahía Blanca
Carmen de Patagones
Ciudad Evita
Haedo
Ituzaingó
Lincoln
Merlo
Morón
San Antonio de Areco
San Miguel
San Nicolás
Ciudad de Buenos Aires
Estación Buenos Aires
Estación Sáenz
Chaco
Resistencia
Chubut
Puerto Madryn
Córdoba
Barrio Liceo
Cavanagh
Morrison
San Francisco
Corrientes
Corrientes
Entre Ríos
Paraná
Jujuy
Jujuy
Mendoza
La Dormida
Maipú
Malargüe
Mendoza Capital
San Martín
San Rafael
Misiones
Posadas
Neuquén
Zapala
Río Negro
Bariloche
San Luis
San Luis
Santa Cruz
Río Gallegos
Santa Fe
Estación Cambios
Rafaela
Sunchales
Santiago del Estero
La Banda
Santiago del Estero
Tierra del Fuego
Río Grande
Tucumán
Yerba Buena
Los Desarrollos Urbanísticos edificados a través de Procrear II cuentan con excelentes vías de acceso, cercanía a diferentes centros educativos, recreativos y de salud, y una completa infraestructura de servicios públicos y espacios verdes; para el desarrollo y crecimiento de las familias argentinas que allí vivan.
“Abrir inscripciones para acceder a viviendas forma parte de cumplirle el sueño de la casa propia a miles de argentinos”, afirmó el ministro Ferraresi y agregó que el Ministerio que dirige está trabajando para generar más de 30.000 hogares en Desarrollos Urbanísticos en todo el país hacia 2023 y “no sólo poner a la vivienda como un derecho, sino también generar puestos de trabajo en la construcción y motorizar las economías regionales”.
Desde este miércoles a las 10, los y las interesadas se podrán inscribir a través de la página web del Ministerio. Allí, además se encuentran los requisitos necesarios que se deberán cumplir para poder acceder al sorteo.
Fuente: Ámbito Financiero
Una familia tipo necesitó $ 163.539 para no ser pobre en enero último, mientras que para no caer en la indigencia hicieron falta $ 72.043, informó el INDEC.
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.
Según los últimos datos de la inflación publicados por el INDEC, este indicador aún no muestra señales claras de desaceleración. ¿Qué alternativas existen hoy en día para que nuestras inversiones puedan ganarle a la suba de precios?
Durante febrero, la canasta básica alimentaria saltó11,7%, mientras que la canasta básica total subió 8,3%.
El dato mensual del IPC estuvo en línea a lo esperado por analistas, que habían arrojado un avance promedio del 5,9%, acelerando 0,8 décimas respecto de diciembre. Las mayores subas se registraron en Recreación y cultura (9%); Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8%); y Comunicación (8%). En tanto que Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un 6,8%.
El dólar financiero aceleró este lunes 16 de enero su dinámica decidamente alcista iniciada la semana pasada, al escalar más de $7 para superar los $356, por lo que acortó a mínimos de siete jornadas la brecha con el blue, que volvió a subir, aunque de forma más moderada.
Durante febrero, la canasta básica alimentaria saltó11,7%, mientras que la canasta básica total subió 8,3%.
Este fin de semana se reanuda la actividad del karting en el trazado de nuestra ciudad donde se estará disputando la 2ª fecha del Campeonato Provincial.
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.