
Previaje 4: dónde se puede gastar el crédito y hasta cuándo hay tiempo
El reintegro del gobierno se acredita el día que inicia el viaje de cada turista. Qué hacer si no llegó la tarjeta del programa.
Los nuevos valores empezarán a regir a partir de este domingo 21 de agosto. En $105,20 quedó el litro de súper, con un aumento del 8,9% (antes $96,60)
Economía 23/08/2022 Identidad Noticiasgo 2022
ECONOMÍA
La nafta súper cruzó la barrera de los $100 en Tierra del Fuego tras el nuevo aumento de YPF
Los nuevos valores empezarán a regir a partir de este domingo 21 de agosto. En $105,20 quedó el litro de súper, con un aumento del 8,9% (antes $96,60)
AddThis Sharing ButtonsShare to Facebook
FacebookShare to TwitterTwitterShare to WhatsAppWhatsAppShare to TelegramTelegramShare to CorreoCorreo
Luego de tres meses, la petrolera YPF anunció un nuevo incremento en el precio de los combustibles. La suba rige a partir de este domingo 21 de agosto y responde a la evolución de las variables en la formación de precios, según indicaron desde la compañía.
El anuncio especifica que los nuevos valores en naftas y gasoil tendrán un incremento promedio de 7,5 %, que involucra un 8,5 % para las naftas y un 6 % para el gasoil.
Ante la implementación de nuevos precios en sus productos, la empresa aclaró que “YPF continuará realizando sus mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento en el mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda”.
Debido a que los factores que inciden en la formación de precios de combustible continúan en aumento, desde la compañía se aclaró que “luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables”.
Teniendo en cuenta el incremento mencionado, en Tierra del Fuego estos son los nuevos números:
-$105,20 el litro de súper, con un aumento del 8,9% (antes $96,60)
-$129,80 el litro de Infinia, con un aumento del 8,9% (antes $119,20)
-$175,90 el litro de Infinia diesel, con un aumento del 6,2% (antes $165,5)
Desde Axion y Shell se indicó que todavía no se modificaron los valores, pero no se descartó que esto pueda ocurrir en las próximas horas.
El reintegro del gobierno se acredita el día que inicia el viaje de cada turista. Qué hacer si no llegó la tarjeta del programa.
Durante febrero, la canasta básica alimentaria saltó11,7%, mientras que la canasta básica total subió 8,3%.
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.
La medida había sido acordada por las secretarías de Energía y de Comercio el mes pasado, cuando renovaron el acuerdo de Precios Justos con el sector petrolero. Con el aumento la nafta Súper alcanza los $164,40 y la Premium $204,80.
Acceder a una vivienda para locación se complica cada vez más en la Argentina. Qué argumentan los propietarios y por qué hay un derrumbe histórico de la oferta de inmuebles
La Canasta Básica Total (CBT) aumentó en marzo un 8% y una familia tipo necesitó $191.228 para no ser pobre, informó ayer el INDEC.
El reintegro del gobierno se acredita el día que inicia el viaje de cada turista. Qué hacer si no llegó la tarjeta del programa.
El pronóstico del tiempo para el próximo fin de semana largo en Ushuaia muestra un panorama variable, con presencia de lluvias, nevadas y temperaturas aún otoñales. Habitantes y turistas deberán adaptarse a las condiciones cambiantes del tiempo en estos días.
Las ventas en los supermercados crecieron en marzo 3,8% en relación a igual mes del año pasado. Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Entre Ríos (136 %); Tierra del Fuego (126,7%); Santa Fe (123,6%) y Santiago del Estero (119,2%).
El mejor tenista argentino de la actualidad perdió en la final contra el local Arthur Fils, 112 del mundo, por 6-3 y 7-5.
La medida es en reclamo al pago del ítem Ayuda Material Didáctico establecido en el acuerdo paritario del 6 de marzo de 2023, y una actualización salarial acorde a los niveles del aumento del IPC. “Lamentamos la negativa del Gobierno a la propuesta de modificación a la escala de antigüedades”, remarcó SADOP.