
Inflación: tras el 9,8% en alimentos y bebidas, ¿marzo viene a un ritmo menor?
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.
El Gobierno definió a fecha límite para realizar de forma online o presencial con turno el trámite para mantener los subsidios. Cómo hacer el trámite.
Economía 27/07/2022En el marco de la segmentación de tarifas de luz y gas, el Gobierno y la ANSES confirmaron la fecha límite para realizar de forma online o presencial con turno el trámite para mantener los subsidios
ANSES informó que hasta el domingo 31 de julio inclusive, las personas que aún no se hayan inscripto para solicitar el subsidio de la Segmentación Energética pueden hacerlo en www.argentina.gob.ar/subsidios o desde la aplicación Mi Argentina, para todas las terminaciones de documento.
Asimismo, quienes carezcan de dispositivo móvil, computadora o acceso a Internet tienen que sacar un turno en ANSES para realizar el trámite en sus oficinas.
Quiénes pueden solicitar la segmentación de tarifas
Mayores de 18 años
Sean titulares o usuarias del servicio
Propietarios/as, inquilinos/as o residentes del domicilio del/los servicios
Quiénes están exceptuados a la inscripción
Si sos electrodependiente no tenés que completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí para solicitar el de gas.
Si en tu domicilio funciona una entidad de bien público no te corresponde hacer el trámite. Podés solicitar la tarifa diferencial para entidades.
Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Qué documentación necesito para acceder
DNI último ejemplar del solicitante
CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años
Ingresos de cada integrante del hogar mayor de 18 años
Una dirección de correo electrónico
Boleta de energía eléctrica y/o gas natural por red
La segmentación de tarifas prevé tres niveles de usuarios: los beneficiarios de la tarifa social, los que por su capacidad económica dejarán de tener tarifa subsidiada y, en el medio de esos dos extremos, los que podrán acceder a los subsidios.
Una vez completado el formulario, luego se podrán descargar un archivo PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado por la persona que llene los datos.
Una vez enviada la solicitud se asignará provisoriamente un segmento. El Estado Nacional analizará los datos y, en caso de inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría que será informada por correo electrónico.
Ante cualquier duda o consulta, se puede llamar al Centro de Atención Telefónica de Energía 0800-222-7376 de 8 a 20 horas. Para obtener más información, te recomendamos ingresar a https://www.argentina.gob.ar/subsidios
Qué documentación presentar en ANSES para pedir el subsidio
Es importante que al asistir a las oficinas presenten:
Última boleta del servicio de gas o electricidad o la siguiente información: número de medidor y de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
Último ejemplar de DNI, Libreta Cívica o de Enrolamiento.
Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Ingresos de bolsillo y los de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Dirección de correo electrónico para contacto.
Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (ReNaCOM), el número de registro.
Fuente: Ámbito Financiero
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.
Durante febrero, la canasta básica alimentaria saltó11,7%, mientras que la canasta básica total subió 8,3%.
El dólar financiero aceleró este lunes 16 de enero su dinámica decidamente alcista iniciada la semana pasada, al escalar más de $7 para superar los $356, por lo que acortó a mínimos de siete jornadas la brecha con el blue, que volvió a subir, aunque de forma más moderada.
El dato mensual del IPC estuvo en línea a lo esperado por analistas, que habían arrojado un avance promedio del 5,9%, acelerando 0,8 décimas respecto de diciembre. Las mayores subas se registraron en Recreación y cultura (9%); Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8%); y Comunicación (8%). En tanto que Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un 6,8%.
Según los últimos datos de la inflación publicados por el INDEC, este indicador aún no muestra señales claras de desaceleración. ¿Qué alternativas existen hoy en día para que nuestras inversiones puedan ganarle a la suba de precios?
Una familia tipo necesitó $ 163.539 para no ser pobre en enero último, mientras que para no caer en la indigencia hicieron falta $ 72.043, informó el INDEC.
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.
La Asociación lo homenajeó en Ezeiza. A su vez, la Pulga se reunirá con representantes de los 28 clubes de la Liga Profesional. "Es muy emocionante para mí", expresó el capitán de la Albiceleste.
Las navegaciones en el Fin del Mundo invitan a los visitantes a explorar los ríos de Tierra del Fuego a bordo de botes inflables en distintas modalidades.
Disfrutar de una merienda o postre dulce es uno de los placeres de estar de vacaciones. En Tierra del Fuego además de los tradicionales platos típicos de cordero, pescados y frutos de mar, también se puede saborear una excelente repostería elaborada con productos locales.
Alberto Fernández consiguió un amplio respaldo por parte de los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en República Dominicana tras su pedido de reinicio de negociaciones con el Reino Unido por la autonomía argentina en los archipiélagos del Atlántico Sur y sus espacios marítimos circundantes.