
Desde el 15 de mayo será obligatorio el uso de cubiertas de invierno para rutas y caminos de la provincia
La medida regirá hasta el 30 de septiembre del corriente año y alcanzará a todos los vehículos que circulen por las rutas de Tierra del Fuego.
Los vientos podrían alcanzar una velocidad de entre 50 y 70 kilómetros por hora con ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Provincia 21/07/2022 Identidad NoticiasTierra del Fuego y otras provincias patagónicas están bajo alerta por lluvias, nevadas y vientos que podrían alcanzar una velocidad de entre 50 y 70 kilómetros por hora con ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En los departamentos chubutenses de Gastre, Paso de Indios y el oeste de Mártires y de Telsen rige la alerta por fuertes vientos, mientras en las mesetas de Cushamen, Futaleufú, Languiñeo y Tehuelches se esperan nevadas intensas y lluvias abundantes con valores acumulados que pueden alcanzar entre 40 y 70 milímetros.
En tanto, las zonas bajas de Huiliches, de Lácar y de Aluminé, Catán Lil, Collón Curá y Zapala, en Neuquén, están bajo alerta amarilla por vientos fuertes y el SMN recomendó a los pobladores que eviten las actividades al aire libre y aseguren los elementos que puedan volarse.
En el sur de dicha provincia, el departamento de Los Lagos –donde se destacan las localidades de Villa La Angostura y Villa Traful- se encuentra en alerta naranja por lluvias intensas y también se esperan nevadas que pueden alcanzar valor acumulados de entre 20 y 40 centímetros.
En Río Negro, el organismo meteorológico lanzó alerta amarilla por vientos fuertes para las mesetas de Pilcaniyeu y de Ñorquincó, Nueve de Julio, el oeste de El Cuy y Veinticinco de Mayo, en tanto que en Bariloche y las zonas cordilleranas de Pilcaniyeu y Ñorquincó rige alerta naranja por lluvias abundantes y también se espera que continúan las nevadas.
Finalmente, la meseta de Deseado y de Magallanes, en Santa Cruz, y las zonas no costeras de Río Grande y de Ushuaia, así como las Islas Malvinas, están bajo alerta amarilla por vientos fuertes.
La medida regirá hasta el 30 de septiembre del corriente año y alcanzará a todos los vehículos que circulen por las rutas de Tierra del Fuego.
Las navegaciones en el Fin del Mundo invitan a los visitantes a explorar los ríos de Tierra del Fuego a bordo de botes inflables en distintas modalidades.
La medida había sido acordada por las secretarías de Energía y de Comercio el mes pasado, cuando renovaron el acuerdo de Precios Justos con el sector petrolero. Con el aumento la nafta Súper alcanza los $164,40 y la Premium $204,80.
El postulante a edil por el PJ en el Concejo de Ushuaia, el periodista Nicolás Pelloli, dijo integrar una lista “muy completa, con mucha representación de diferentes sectores”. Destacó los logros de la gestión municipal, que se refleja en la confianza que encuentra en los vecinos.
El mejor tenista argentino de la actualidad perdió en la final contra el local Arthur Fils, 112 del mundo, por 6-3 y 7-5.
El conjunto nacional, bronce en Tokio 2020, logró el pasaje a la cita olímpica luego de la derrota de Samoa y antes de su aplastante victoria por 50-0 frente a Gran Bretaña en Toulouse.
Desde que se puso en marcha el plan de los llamados “Precios Justos”, la inflación fue de 4,9% en noviembre, 5,1% en diciembre, 6,5% en enero, 6,6% en febrero y de 7,7% en marzo. ¡Ni en un solo mes bajó la inflación!
El experimentado armador de la selección argentina, medalla de bronce en los últimos Juegos Olímpicos, volverá al país para defender los colores del Verdolaga
Las ventas en los supermercados crecieron en marzo 3,8% en relación a igual mes del año pasado. Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Entre Ríos (136 %); Tierra del Fuego (126,7%); Santa Fe (123,6%) y Santiago del Estero (119,2%).
El mejor tenista argentino de la actualidad perdió en la final contra el local Arthur Fils, 112 del mundo, por 6-3 y 7-5.
La medida es en reclamo al pago del ítem Ayuda Material Didáctico establecido en el acuerdo paritario del 6 de marzo de 2023, y una actualización salarial acorde a los niveles del aumento del IPC. “Lamentamos la negativa del Gobierno a la propuesta de modificación a la escala de antigüedades”, remarcó SADOP.