
Inflación: tras el 9,8% en alimentos y bebidas, ¿marzo viene a un ritmo menor?
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.
Cómo se empeña el ser humano, en profundizar el error, en persistir en lo que no funciona, en la decadencia. Peor aún, cuando quienes nos dirigen se encargan de hacer foco en las diferencias, en la grieta que tanto mal nos hace como sociedad.
Editorial 15/09/2020 Identidad NoticiasCómo se necesita el consejo del creador, de aquel que ofrece su paz perdurable, el consejo del manual del producto. Porque claramente no hemos de esperar la solución de los problemas del hombre por el hombre mismo.
Hoy más que nunca nuestro país necesita la presencia y la acción de los pacificadores (aquellos que obran desde la verdadera paz, los que la han encontrado) pero no necesita ser proclamada en espacios cerrados, sino declarada y demostrada en la sociedad misma, en las calles, en los medios de comunicación, en el comercio, en el trabajo, en la profesión, en las relaciones interpersonales, en la vida diaria. Puesto que la agenda oficial está abocada a profundizar en las diferencias como un parámetro de separación, planteando una sociedad dividida entre buenos y malos, mintiendo a la gente cuando hacen creer que el que piensa distinto, es malo y el que piensa igual es bueno. La historia ha demostrado que eso es inexacto. Hoy más que nunca los que creen en Dios y lo viven necesitan operar pacificando cada rincón de nuestro bendito país, reparando lo destruído, construyendo en lo que tiene garantía, en lo que no desvanece, haciendo foco en lo que a nuestra Argentina le hace bien.
Recuerdo lo que dice 1º Pedro 3: 11 “El que quiera amar la vida y gozar de días felices que refrene su lengua de hablar el mal y su labio proferir engaños que se aparte del mal y haga el bien, que busque la paz y la siga”.
Autoridades, busquen consejo en Dios, mediten y esfuércense por practicar sus principios y quienes ya lo hacen y creen, sean influencia, hagan el bien.
Príncipe de Paz… Haz que te encontremos.
Por: Dionel Mereles. Corrientes, Argentina.
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), Dante Querciali, destacó el “impacto” del programa PreViaje 4 en la temporada otoñal y proyectó “un gran movimiento” turístico en la provincia para el período invernal, al exponer un cuadro de situación del sector en Tierra del Fuego.
La tercera fecha del Campeonato Provincial de Motociclismo Enduro Cross, se estará concretando este fin de semana en un nuevo trazado en las cercanías del predio de la AMU.
Se trata de 250 viviendas en ejecución y 290 unidades en licitación que están destinadas a ese sector en la capital fueguina. Las obras son financiadas por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación.
Desde que se puso en marcha el plan de los llamados “Precios Justos”, la inflación fue de 4,9% en noviembre, 5,1% en diciembre, 6,5% en enero, 6,6% en febrero y de 7,7% en marzo. ¡Ni en un solo mes bajó la inflación!
La canasta alimentaria (CBA) subió 7,3% en abril mientras que la total (CBT) avanzó 6,3%, y una familia tipo necesitó $203.361 para no ser pobre, informó ayer el INDEC.
A través del Instituto Municipal de Deportes (IMD) y las áreas operativas de la secretaría de Planificación e Inversión Pública, desde la Municipalidad informaron que se encuentran en la etapa final de los trabajos de remodelación en las piletas del Polo Deportivo Andorra.
El reintegro del gobierno se acredita el día que inicia el viaje de cada turista. Qué hacer si no llegó la tarjeta del programa.
Las ventas en los supermercados crecieron en marzo 3,8% en relación a igual mes del año pasado. Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Entre Ríos (136 %); Tierra del Fuego (126,7%); Santa Fe (123,6%) y Santiago del Estero (119,2%).
El mejor tenista argentino de la actualidad perdió en la final contra el local Arthur Fils, 112 del mundo, por 6-3 y 7-5.
La medida es en reclamo al pago del ítem Ayuda Material Didáctico establecido en el acuerdo paritario del 6 de marzo de 2023, y una actualización salarial acorde a los niveles del aumento del IPC. “Lamentamos la negativa del Gobierno a la propuesta de modificación a la escala de antigüedades”, remarcó SADOP.