Identidad Noticias Identidad Noticias

Por el fin de semana largo, estiman que Ushuaia rondará un 78,5% de ocupación hotelera

Los hoteles, restaurantes y más negocios del rubro se preparan para recibir uno de los mayores movimientos turísticos registrados para estas fechas. En Ushuaia estiman que la ocupación hotelera rondará un 78,5%.

Turismo 20/11/2021 Identidad Noticias
20211119152753_turismo_en_tdf_invierno_2021_5

El Gobierno nacional prevé que durante el próximo fin de semana largo, que comienza mañana sábado y termina el próximo lunes, cerca de 3 millones de turistas y excursionistas argentinos se movilicen a lo largo y ancho del país. Esto significaría un 20% más de lo registrado en 2018 y 2019 para las mismas fechas.

“Vamos a vivir otro gran fin de semana largo en todo el país, muy superior a las cifras previas a la pandemia”, dijo Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, en diálogo con este medio.

Según datos oficiales, las provincias argentinas registraron reservas para el próximo fin de semana que, en algunas ocasiones, supera el 90% de ocupación.

El ranking de los destinos con mayor ocupación:

- Iguazú: 100% de ocupación

- San Javier, Tucumán: 99%

- Salta: 95% (promedio provincial)

- Merlo, San Luis: 95%

- Potrerillos, Mendoza: 95%

- La Cumbre, Villa General Belgrano y La Cumbrecita: 95%

- Quebrada de Humahuaca, Jujuy: 92%

- Chaco, región Litoral: 91%

- San Rafael, Mendoza: 91%

- San Juan: 90% (promedio provincial)

- Reconquista, Santa Fe: 90%

- Tunuyán, Mendoza: 90%

- Puerto Madryn, Chubut: 90%

- Yerba Buena, Tucumán: 90%

- Santa Fe ciudad: 90% de reservas en hoteles 4 estrellas, 80% de reservas en 3 estrellas

- Entre Ríos: 85% (promedio provincial)

- El Calafate, Santa Cruz: 85%

- Partido de la Costa: 85%

- Mar del Plata: 80%

- Rosario, Santa Fe: 80% (estiman llegarán cerca del 100% mañana viernes)

- Bariloche, Río Negro: 80%

- Ushuaia, Tierra del Fuego: 78,5%

- Villa Gesell: 75%

- Tafí del Valle, Tucumán: 76%

- La Rioja (promedio provincial): 76%

- Carlos Paz: 70% (hoteles 4 y 5 estrellas al 85%)

Todos los destinos turísticos registraron en sus reservas que el movimiento turístico para este fin de semana largo va a oscilar entre un 15% y un 25% por encima del movimiento habitual para esas fechas en los últimos años previos a la pandemia.

Te puede interesar

20230312054214_martin_gunter_20200305_00090_dsc_0090_editada

Gastronomía dulce para disfrutar en el Fin del Mundo

Identidad Noticias
Turismo 26/03/2023

Disfrutar de una merienda o postre dulce es uno de los placeres de estar de vacaciones. En Tierra del Fuego además de los tradicionales platos típicos de cordero, pescados y frutos de mar, también se puede saborear una excelente repostería elaborada con productos locales.

Lo más visto

2023052310425428ba73e236b76581b496589ef8acaec8

Cuál es el pronóstico para el fin de semana largo en Ushuaia

Identidad Noticias
Ciudad 25/05/2023

El pronóstico del tiempo para el próximo fin de semana largo en Ushuaia muestra un panorama variable, con presencia de lluvias, nevadas y temperaturas aún otoñales. Habitantes y turistas deberán adaptarse a las condiciones cambiantes del tiempo en estos días.

demichelis-river-vs-sporting-cristal-2023_862x485

"Todavía dependemos de nosotros"

Identidad Noticias
Deportes 26/05/2023

El entrenador lamentó las chances perdidas, destacó que fueron protagonistas y se mostró confiado más allá de que el Millonario quedó sin margen de error.

pagina25b-6

Lucas Yerobi vuelve al Turismo Nacional

Identidad Noticias
Deportes 26/05/2023

Lucas Yerobi competirá en el Turismo Nacional el próximo fin de semana, al acordar con el equipo DG Motorsport su participación en Comodoro Rivadavia, donde se disputará la quinta fecha tras casi dos décadas sin competencias.

une-classe-dans-un-college-d-enseignement-prive-photo-afp-1463958472

El martes 30 de mayo paran los docentes privados de Tierra del Fuego

Identidad Noticias
Educación 28/05/2023

La medida es en reclamo al pago del ítem Ayuda Material Didáctico establecido en el acuerdo paritario del 6 de marzo de 2023, y una actualización salarial acorde a los niveles del aumento del IPC. “Lamentamos la negativa del Gobierno a la propuesta de modificación a la escala de antigüedades”, remarcó SADOP.