
En el último informe del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA), los analistas ajustaron sus pronósticos para el año 2023, y la situación económica genera preocupación.
En lo que va de este 2021, septiembre pasó a ser el mes con más pasajeros que pasaron por el aeropuerto Malvinas Argentinas, de acuerdo a los datos difundidos por la ANAC. Esto hizo que se ubicará en el lugar 6º de las terminales aeroportuarias del país con mayor actividad durante el mes pasado.
Economía 26/10/2021 Identidad NoticiasCon más de 66.000 pasajeros, septiembre pasó a ser el mejor mes de lo que va del año en cantidad de pasajeros que pasaron por el aeropuerto Malvinas Argentinas, en Ushuaia, en lo que respecta a vuelos de cabotaje, con lo cual se consolidó la actividad del turismo interno en medio de la pandemia Covid-19.
De acuerdo a los datos difundidos por la ANAC (Administración Nacional de la Aviación Civil), en el noveno mes del año, en el aeropuerto de la capital fueguina hubo 441 vuelos, con un total de 66.409 pasajeros; lo cual hizo que se ubicara entre las diez terminales aeroportuarias en el ranking país confeccionado por el organismo oficial (ocupa el 6º lugar).
En los primeros nueve meses del año fueron 328.000 los viajeros que usaron el aeropuerto de Ushuaia, cifra que representa una recuperación del 13% en comparación con lo sucedido en el mismo período de 2020 (289.000 pasajeros); mientras que registra una caída del % respecto a septiembre de 2019 (622.000 pasajeros).
De acuerdo a la estadística difundida por la ANAC, este año arrancó con 40.000 pasajeros en enero, 34.000 en febrero, 38.000 en marzo y 27.000 en abril. En mayo y junio hubo un importante desplome por nuevas restricciones frente al rebrote del Covid-19, con 13.000 y 11.000 pasajeros, respectivamente. En julio, con el arranque de la temporada de invierno, hubo 40.000 pasajeros, en agosto más de 58.000 pasajeros y en septiembre 66.409 pasajeros.
Excepto El Palomar, Río Grande y La Rioja que mantuvieron la cantidad de pasajeros cercano a 0,00 en ambos períodos, los demás aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuerto incrementaron la cantidad de pasajeros de cabotaje respecto al año anterior como consecuencia del impacto de las medidas vinculadas con el Covid-19 en ambos años.
El ranking de los 10 aeropuertos más visitados en septiembre, en vuelos de cabotaje, fueron:
-Buenos Aires Aeroparque Jorge Newbery 562.320
-Bariloche Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria 118.987
-Ushuaia Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas 66.409
-Córdoba Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella 61.203
-Mendoza Aeropuerto Internacional El Plumerillo 58.331
-Puerto Iguazú Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú 46.326
-Neuquén Aeropuerto Internacional Presidente Perón 39.858
-Salta Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes 39.793
-Ezeiza Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini 30.321
-San Miguel de Tucumán Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo 29.877
En cuanto al ranking con mas vuelos de cabotaje en septiembre, fueron:
-Buenos Aires Aeroparque Jorge Newbery 4.560
-Bariloche Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria 837
-Córdoba Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella 585
-Mendoza Aeropuerto Internacional El Plumerillo 583
-Neuquén Aeropuerto Internacional Presidente Perón 506
-San Fernando Aeropuerto Internacional de San Fernando 444
-Ushuaia Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas 441
-Puerto Iguazú Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú 365
-Salta Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes 328
-Comodoro Rivadavia Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi 324
En el último informe del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA), los analistas ajustaron sus pronósticos para el año 2023, y la situación económica genera preocupación.
Serán dos cuotas de $47.000, el 15 de octubre y 15 de noviembre. AFIP cobrará un anticipo de Ganancias a bancos, fintech y aseguradoras para financiar la medida, que tendrá un costo de $193.000 millones
El INDEC informó el IPC de agosto, el cual se ubicó en el 12,4% a nivel nacional; mientras que para la Patagonia estuvo 0,3 puntos porcentuales por debajo. Recreación y cultura fue el de mayor impacto con una variación del 16,9%
Se pasará de los $350 actuales a $367 a fines de diciembre de 2023. En tanto, al culminar el año próximo se situaría en $600, resultante de la aplicación de una política de crawl alineada con la inflación, según sostienen en el Ministerio de Economía.
Este beneficio se da en medio del paquete de medidas anunciadas por Sergio Massa que establece la prórroga del pago de aporte de personal y de IVA en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Uno de los planes más emblemáticos que impulsa el economista y candidato a presidente Javier Milei es el de reemplazar el peso por el dólar, pero ¿qué efectos tendría eso en el sueldo?
La Selección Argentina, que venía de caer con Inglaterra, derrotó 19-10 a su par oceánico por la segunda fecha del Grupo D. Ahora se viene Chile, el próximo 30 de septiembre.
El súper dólar avanzó este viernes frente a una cesta de divisas, ya que la última serie de datos sobre la actividad empresarial en todo el mundo puso de relieve la posición superior de Estados Unidos en relación con otras economías importantes.
Los días sábado 30/9 y domingo 1/10, todos los residentes de Tierra del Fuego podrán disfrutar de grandes descuentos en la compra de pases, alquiler de equipos y clases exclusivamente para principiantes.
Las autoridades provinciales auguraron otra temporada de cruceros récord en número de recaladas y visitantes, la cual se extenderá hasta el 13 de abril de 2024, con la llegada de 65 embarcaciones en el puerto de Ushuaia.
Quedaron atrás los cuartos de final del femenino y las semis del masculino. Con encuentros altamente atractivos, HAF y Comercio se metieron en la cita máxima que por primera vez tendrá a ambos elencos definiendo un título de primera división.