Prórroga del subrégimen: ¿Qué es el fondo para la ampliación de la matriz productiva fueguina?

Luego del acto realizado en Casa Rosada, donde el Presidente Alberto Fernández anunció la extensión del Subrégimen de promoción industrial establecido en el marco de la Ley N° 19.640, el Ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas destacó la prórroga y celebró la posibilidad de contar con la conformación de un Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina. Los detalles.

Economía 18 de octubre de 2021 Franco Centurión Franco Centurión
20211018162605_whatsapp_image_2021_10_18_at_4_03_45_pm

Luego del acto realizado en Casa Rosada, donde el Presidente Alberto Fernández anunció la extensión del Subrégimen de promoción industrial establecido en el marco de la Ley N° 19.640, el Ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas destacó la prórroga y celebró la posibilidad de contar con la conformación de un Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina.

“Va a estar fondeado con recursos que van a proveer las propias empresas que deseen continuar trabajando dentro del subrégimen industrial y que básicamente estará destinado a financiar proyectos productivos, industriales, de servicios, del turismo, de la economía del conocimiento y al mismo tiempo también para mejorar infraestructura” explicó el funcionario nacional. 

En ese sentido, especificó que “se establece una forma de cálculo que está referenciada con los beneficios que reciben las empresas, vamos a conocer el detalle técnico en las próximas horas y básicamente esos recursos, que se estiman serán aproximadamente unos 10 mil millones de pesos por año”. 

Además aclaró que “va a estar conformado por un fondo, que será administrado por el Gobierno de la Nación, con mucha consulta para que tengamos la opinión del Gobierno de la Provincia, de sus intendentes, de los sectores de la producción y el trabajo de Tierra del Fuego”. 

Este decreto, es mucho más que una extensión, es el lanzamiento de una política nueva de desarrollo para Tierra del Fuego” valoró el Ministro Kulfas y remarcó que “fue muy trabajado y dialogado con los sectores de la producción y el trabajo; el Gobernador y su equipo”.
 
Asimismo, Kulfas resaltó el trabajo realizado en conjunto con los equipos técnicos del Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego y dijo que “hemos trabajado muchísimo, por eso destaco el trabajo de la Ministro Sonia Castiglione, de su equipo y del Secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García, donde hicimos realmente un trabajo muy minuciosos”.

“Analizamos sector por sector y detectamos que todos los nuevos sectores pueden generar los 9 mil empleos adicionales, con lo cual obviamente esto va a permitir consolidar a Tierra del Fuego como un espacio productivo importante” enfatizó.

En relación a la ampliación de la matriz productiva, el Ministro recordó que se viene llevando a cabo “un trabajo realizado de manera conjunta, compartido, para que este desarrollo llegue a más fueguinos y fueguinas, hemos dado un paso fundamental con lo que es la economía del conocimiento; como ustedes saben, a partir de la iniciativa que hemos planteado desde la Nación ya hay dos empresas muy importantes que se han radicado en Tierra del Fuego y esperamos que este proceso, que ya se inició, se consolide en los próximos años”. 

Por último, Kulfas se refirió a la importancia del subrégimen industrial para el ejercicio de la soberanía, entendiendo que “es un tema central desde el punto de vista geopolítico, por ello también trabajamos entre todos y todas para que la matriz productiva se amplíe, haya más oportunidades de trabajo y la provincia crezca con las actividades promovidas junto a las no promovidas al mismo tiempo también”.

Te puede interesar
20230913110554bae1776258c4235c0361ebe1054d9b20

La Patagonia registró en agosto una inflación del 12,1%

Identidad Noticias
Economía 14 de septiembre de 2023

El INDEC informó el IPC de agosto, el cual se ubicó en el 12,4% a nivel nacional; mientras que para la Patagonia estuvo 0,3 puntos porcentuales por debajo. Recreación y cultura fue el de mayor impacto con una variación del 16,9%

dolar-inversiones-finanzasjpg

El Gobierno confirma una suba del dólar para diciembre

Identidad Noticias
Economía 16 de septiembre de 2023

Se pasará de los $350 actuales a $367 a fines de diciembre de 2023. En tanto, al culminar el año próximo se situaría en $600, resultante de la aplicación de una política de crawl alineada con la inflación, según sostienen en el Ministerio de Economía.

Lo más visto
202312061054283bb274a4645d2d36d254b173b371a5f5_med

El karting, el básquet y el rugby definen sus campeones

Franco Centurión
Deportes - Locales El viernes

En Ushuaia se disputará el próximo domingo la última fecha del karting para definir los campeones de las categorías respectivas. En Río Grande habrá dos finales para definir al campeón de básquet; y en Ushuaia Las Águilas va a recibir a su eterno rival, Ushuaia Rugby Club para definir el campeonato.

20231207135328_rkfz1sob0_1256x620_2

"Fue una desgracia" y "nunca pensé en renunciar": Vuoto habló por primera vez de la muerte del senador Matías Rodríguez

Identidad Noticias
Política El viernes

A días de asumir su tercer mandato, el intendente de Ushuaia Walter Vuoto habló por primera vez sobre la muerte del senador Matías Rodriguez. Su vínculo con el senador fallecido al que calificó como "político", la ausencia durante varias semanas de la escena pública, la mirada de la gente, la reacción de sus pares políticos, la relación con Laura Avila y la supuesta pelea a golpes. "No voy a alimentar el morbo", dijo.