
La Canasta Básica Total (CBT) aumentó en marzo un 8% y una familia tipo necesitó $191.228 para no ser pobre, informó ayer el INDEC.
Luego del acto realizado en Casa Rosada, donde el Presidente Alberto Fernández anunció la extensión del Subrégimen de promoción industrial establecido en el marco de la Ley N° 19.640, el Ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas destacó la prórroga y celebró la posibilidad de contar con la conformación de un Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina. Los detalles.
Economía 18/10/2021Luego del acto realizado en Casa Rosada, donde el Presidente Alberto Fernández anunció la extensión del Subrégimen de promoción industrial establecido en el marco de la Ley N° 19.640, el Ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas destacó la prórroga y celebró la posibilidad de contar con la conformación de un Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina.
“Va a estar fondeado con recursos que van a proveer las propias empresas que deseen continuar trabajando dentro del subrégimen industrial y que básicamente estará destinado a financiar proyectos productivos, industriales, de servicios, del turismo, de la economía del conocimiento y al mismo tiempo también para mejorar infraestructura” explicó el funcionario nacional.
En ese sentido, especificó que “se establece una forma de cálculo que está referenciada con los beneficios que reciben las empresas, vamos a conocer el detalle técnico en las próximas horas y básicamente esos recursos, que se estiman serán aproximadamente unos 10 mil millones de pesos por año”.
Además aclaró que “va a estar conformado por un fondo, que será administrado por el Gobierno de la Nación, con mucha consulta para que tengamos la opinión del Gobierno de la Provincia, de sus intendentes, de los sectores de la producción y el trabajo de Tierra del Fuego”.
“Este decreto, es mucho más que una extensión, es el lanzamiento de una política nueva de desarrollo para Tierra del Fuego” valoró el Ministro Kulfas y remarcó que “fue muy trabajado y dialogado con los sectores de la producción y el trabajo; el Gobernador y su equipo”.
Asimismo, Kulfas resaltó el trabajo realizado en conjunto con los equipos técnicos del Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego y dijo que “hemos trabajado muchísimo, por eso destaco el trabajo de la Ministro Sonia Castiglione, de su equipo y del Secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García, donde hicimos realmente un trabajo muy minuciosos”.
“Analizamos sector por sector y detectamos que todos los nuevos sectores pueden generar los 9 mil empleos adicionales, con lo cual obviamente esto va a permitir consolidar a Tierra del Fuego como un espacio productivo importante” enfatizó.
En relación a la ampliación de la matriz productiva, el Ministro recordó que se viene llevando a cabo “un trabajo realizado de manera conjunta, compartido, para que este desarrollo llegue a más fueguinos y fueguinas, hemos dado un paso fundamental con lo que es la economía del conocimiento; como ustedes saben, a partir de la iniciativa que hemos planteado desde la Nación ya hay dos empresas muy importantes que se han radicado en Tierra del Fuego y esperamos que este proceso, que ya se inició, se consolide en los próximos años”.
Por último, Kulfas se refirió a la importancia del subrégimen industrial para el ejercicio de la soberanía, entendiendo que “es un tema central desde el punto de vista geopolítico, por ello también trabajamos entre todos y todas para que la matriz productiva se amplíe, haya más oportunidades de trabajo y la provincia crezca con las actividades promovidas junto a las no promovidas al mismo tiempo también”.
La Canasta Básica Total (CBT) aumentó en marzo un 8% y una familia tipo necesitó $191.228 para no ser pobre, informó ayer el INDEC.
La medida había sido acordada por las secretarías de Energía y de Comercio el mes pasado, cuando renovaron el acuerdo de Precios Justos con el sector petrolero. Con el aumento la nafta Súper alcanza los $164,40 y la Premium $204,80.
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.
La canasta alimentaria (CBA) subió 7,3% en abril mientras que la total (CBT) avanzó 6,3%, y una familia tipo necesitó $203.361 para no ser pobre, informó ayer el INDEC.
Acceder a una vivienda para locación se complica cada vez más en la Argentina. Qué argumentan los propietarios y por qué hay un derrumbe histórico de la oferta de inmuebles
El reintegro del gobierno se acredita el día que inicia el viaje de cada turista. Qué hacer si no llegó la tarjeta del programa.
De acuerdo a la Justicia Electoral son 147.064 las personas habilitadas para votar y registradas en el padrón definitivo. En Ushuaia son 64.941; en Río Grande 76.006; en Tolhuin 5.707 y en la Antártida 410 personas.
Los Desarrollos Urbanísticos Destino Joven apuntan a quienes tengan entre 18 y 35 años, y deseen acceder a su primera vivienda. Conocé los requisitos.
Las ventas en los supermercados crecieron en marzo 3,8% en relación a igual mes del año pasado. Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Entre Ríos (136 %); Tierra del Fuego (126,7%); Santa Fe (123,6%) y Santiago del Estero (119,2%).
El mejor tenista argentino de la actualidad perdió en la final contra el local Arthur Fils, 112 del mundo, por 6-3 y 7-5.
La medida es en reclamo al pago del ítem Ayuda Material Didáctico establecido en el acuerdo paritario del 6 de marzo de 2023, y una actualización salarial acorde a los niveles del aumento del IPC. “Lamentamos la negativa del Gobierno a la propuesta de modificación a la escala de antigüedades”, remarcó SADOP.