Identidad Noticias Identidad Noticias

El costo de la canasta básica alimentaria subió 2,1% en julio

Una pareja tipo con dos hijos menores necesitó percibir ingresos por $29.002,86 para no caer en situación de indigencia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Economía 20/08/2021 Identidad Noticias
5a0ac1e999c06_1004x565

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) registró en julio un incremento del 2,1%, por lo que una pareja con dos hijos menores necesitaron percibir ingresos por $ 29.002,86 para no caer en situación de indigencia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, el costo de la canasta básica total (CBT), que marca la línea de pobreza, fue en junio de $ 67.576,66 con un aumento del 1,6% mensual.

La variación registrada en los precios de los productos que integran la canasta alimentaria y de la canasta total -que comprende también a tarifas de servicio públicos y vestimenta- se ubicaron por debajo de la inflación general de julio, de 3%, según los números informados por el Indec.

De esta forma. en los primeros siete meses del año, el valor de la CBA se incrementó el 27,87%, mientras que el costo de la CBT avanzó 24,66%.

En tanto, a lo largo del último año la canasta alimentaria acumuló una suba de 58,3% y la canasta básica total, de 56,4%.

FUENTE: Télam

Te puede interesar

inversiones-mercados-inflacion-datos-vivo

Desafío 2023: cómo ganarle a la inflación

Identidad Noticias
Economía 22/01/2023

Según los últimos datos de la inflación publicados por el INDEC, este indicador aún no muestra señales claras de desaceleración. ¿Qué alternativas existen hoy en día para que nuestras inversiones puedan ganarle a la suba de precios?

inflacion-inflacion-lacteos-lacteos-ipc-super-precios

La inflación de enero de 2023 fue de 6%, según el INDEC

Identidad Noticias
Economía 14/02/2023

El dato mensual del IPC estuvo en línea a lo esperado por analistas, que habían arrojado un avance promedio del 5,9%, acelerando 0,8 décimas respecto de diciembre. Las mayores subas se registraron en Recreación y cultura (9%); Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8%); y Comunicación (8%). En tanto que Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un 6,8%.

Lo más visto

20230312054214_martin_gunter_20200305_00090_dsc_0090_editada

Gastronomía dulce para disfrutar en el Fin del Mundo

Identidad Noticias
Turismo 26/03/2023

Disfrutar de una merienda o postre dulce es uno de los placeres de estar de vacaciones. En Tierra del Fuego además de los tradicionales platos típicos de cordero, pescados y frutos de mar, también se puede saborear una excelente repostería elaborada con productos locales.