
Una familia tipo necesitó $ 163.539 para no ser pobre en enero último, mientras que para no caer en la indigencia hicieron falta $ 72.043, informó el INDEC.
Se trata del 20% acumulado del complemento de la Asignación Universal por Hijo que se pagará en forma adelantada a quienes hayan acreditado la escolaridad y los requisitos de salud correspondientes a 2020.
Economía 07/06/2021 Identidad NoticiasLa Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) adelantará a partir de este mes el pago del 20 por ciento acumulado del complemento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a 743.000 titulares de ese beneficio.
De esta forma, cada uno de esos beneficiarios recibirá un pago de $7.083,40 por cada hijo o hija. El calendario de pago iniciará mañana, 8 de junio, y se extenderá hasta el 22 de este mismo mes. Para percibirlo no se requerirá ningún trámite adicional, por lo que cada titular recibirá el monto en su medio de pago habitual y en la misma fecha.
En esta etapa podrán cobrar ese monto quienes hayan cargado la declaración jurada antes del 30 de abril pasado en la aplicación Mi Anses. Esa declaración sirve para acreditar los requisitos de escolaridad y salud necesarios para percibir este plus, correspondiente a 2020.
A partir de julio comenzarán a cobrar esta suma los beneficiarios que hayan presentado su declaración jurada con posterioridad al 30 de abril.
“La medida tiene como objetivo acompañar a las familias con un ingreso extra en el marco de la emergencia económica por los efectos de la pandemia”, informó en un comunicado el organismo que dirige Fernanda Raverta. Para ello, la ANSES desembolsará $10.532 millones para más de 1.300.000 niños, niñas y adolescentes que reciben la AUH.
Cada año, la Anses retiene un 20% de la AUH que se paga una vez que el beneficiario acreditó que los menores recibieron educación escolar y cumplieron con el calendario de vacunas; una vez acreditado se cobra todo lo retenido correspondiente al año. Para 2020, a través de un decreto presidencial, se dispuso que por razones sanitarias la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación donde constan esas certificaciones pueda ser reemplazada por una declaración jurada online.
La gestión se realiza con simples pasos desde un celular o una PC ingresando a www.anses.gob.ar/tramite/libreta-de-asignacion-universal. En primer lugar, el titular deberá ingresar a la sección Mi Anses con su CUIL y su Clave de Seguridad Social. Luego, hay que ingresar al menú Hijas e Hijos>Presentación DDJJ Libreta AUH - Dto 840/2020 y seleccionar los CUIL de cada niño para completar la declaración jurada. El proceso se completa haciendo click en el botón Enviar Declaración Jurada.
Cabe recordar que la presentación de la declaración jurada online puede efectuarse hasta el 31 de diciembre de 2021. No obstante, es conveniente hacerlo lo antes posible, ya que esa presentación habilita el cobro del complemento del 20% acumulado, que se hará efectivo dentro de los 60 días de presentada la declaración jurada. Por ese motivo, quienes lo hicieron antes del 30 de abril comenzarán a cobrar desde mañana.
En abril, luego de que el presidente Alberto Fernández anunció restricciones a la circulación de las personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras zonas del país ante la llegada de la segunda ola de coronavirus, los titulares de la Asignación Universal por Hijo recibierón un bono extraordinario por $15.000. También percibieron esta ayuda para paliar las consecuencias de la pandemia los monotributistas de las categorías más bajas.
Ese bono de $15.000, pagado “por única vez”, llegó a casi 1 millón de titulares del beneficio que son los que viven en el AMBA y representan cerca de la mitad del total de beneficiarios en todo el país.
Fuente: Infobae
Una familia tipo necesitó $ 163.539 para no ser pobre en enero último, mientras que para no caer en la indigencia hicieron falta $ 72.043, informó el INDEC.
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.
Según los últimos datos de la inflación publicados por el INDEC, este indicador aún no muestra señales claras de desaceleración. ¿Qué alternativas existen hoy en día para que nuestras inversiones puedan ganarle a la suba de precios?
Durante febrero, la canasta básica alimentaria saltó11,7%, mientras que la canasta básica total subió 8,3%.
El dólar financiero aceleró este lunes 16 de enero su dinámica decidamente alcista iniciada la semana pasada, al escalar más de $7 para superar los $356, por lo que acortó a mínimos de siete jornadas la brecha con el blue, que volvió a subir, aunque de forma más moderada.
El dato mensual del IPC estuvo en línea a lo esperado por analistas, que habían arrojado un avance promedio del 5,9%, acelerando 0,8 décimas respecto de diciembre. Las mayores subas se registraron en Recreación y cultura (9%); Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8%); y Comunicación (8%). En tanto que Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un 6,8%.
Una consultora realizó diversos relevamientos de la cantidad de productos con aumentos semanales, entre otros. Y estos fueron los resultados.
La Asociación lo homenajeó en Ezeiza. A su vez, la Pulga se reunirá con representantes de los 28 clubes de la Liga Profesional. "Es muy emocionante para mí", expresó el capitán de la Albiceleste.
Las navegaciones en el Fin del Mundo invitan a los visitantes a explorar los ríos de Tierra del Fuego a bordo de botes inflables en distintas modalidades.
Disfrutar de una merienda o postre dulce es uno de los placeres de estar de vacaciones. En Tierra del Fuego además de los tradicionales platos típicos de cordero, pescados y frutos de mar, también se puede saborear una excelente repostería elaborada con productos locales.
Alberto Fernández consiguió un amplio respaldo por parte de los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en República Dominicana tras su pedido de reinicio de negociaciones con el Reino Unido por la autonomía argentina en los archipiélagos del Atlántico Sur y sus espacios marítimos circundantes.