
Amarró por primera vez en el Puerto de Ushuaia el crucero Scenic Eclipse II
En la madrugada de hoy arribó al puerto capitalino el crucero de Scenic Eclipse II uno de los yates con orientación polar más avanzados tecnológicamente del planeta.
Con estas dosis, la Argentina completará un total de 10 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia.
Salud 26 de abril de 2021El segundo vuelo de esta semana de Aerolíneas Argentinas desde China, que trae 371.200 dosis de Sinopharm contra el coronavirus en el marco del plan nacional de vacunación, llegará esta tarde al país.
La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, despegó el domingo por la tarde desde Beijing rumbo a Madrid, donde arribó durante la madrugada para realizar una escala técnica de reabastecimiento y luego emprender el viaje hacia Buenos Aires, donde se prevé que aterrice poco antes de las 19 al aeropuerto internacional de Ezeiza.
"Se trata del segundo de los tres vuelos programados esta semana para recibir 1 millón de dosis de esta vacuna mediante una operación conjunta entre la línea de bandera y Lufthansa", señaló el Gobierno en un comunicado.
En ese marco, recordó que "el domingo arribó el vuelo AR1061 de Aerolíneas Argentinas con 384.000, y las restantes 244.800 aterrizarán el miércoles vía Frankfurt en el vuelo LH8264 de la compañía aérea alemana".
Al respecto, detalló que "en esta operación, cada vial contiene una dosis de la vacuna por caja, razón por la cual el volumen de la carga es tres veces mayor y debió ser distribuida en los tres viajes detallados".
Las cajas de las vacunas producidas por el "China National Pharmaceutical Group Corp" son empacadas a su vez en contenedores denominados "envirotainers" que, de acuerdo a la estricta indicación del laboratorio, solo pueden ser transportados en el área de bodega de las aeronaves. según se explicó.
El Ministerio de Salud reportó que estos dos millones de dosis contra el SARS-CoV-2 del laboratorio Sinopharm programados para ingresar al país en las próximas semanas estarán destinados a completar los esquemas de vacunación ya iniciados, de acuerdo a la recomendación acordada en la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones realizada el último martes y en el Consejo Federal de Salud que se llevó a cabo el miércoles.
En ese sentido, el Monitor Público de Vacunación, que permite seguir en tiempo real el proceso de inoculación, muestra que hasta la mañana de este lunes se habían distribuido 8.701.508 vacunas en todo el país, de las cuales ya fueron aplicadas 7.214.704: 6.341.959 de ellas corresponden a la primera dosis y 872.745, a la segunda.
Hasta el momento Aerolíneas trajo desde China 2.288.000 dosis de la vacuna Sinopharm, a las que se sumarán a las 371.200 que llegarán en el vuelo que se encuentra en estos momentos en viaje hacia la Argentina.
Con el vuelo que llegó el domingo y el que arribará este lunes, Aerolíneas Argentinas estará concretando 16 servicios destinados al transporte de vacunas.
Fueron 12 operaciones a la Federación Rusa, en las que se trajeron al país 5.267.745 dosis del Instituto Gamaleya, y con el de mañana serán cuatro a Beijing, totalizando 2.605.200 dosis de Sinopharm.
Los vuelos a Moscú fueron los siguientes días: 24 de diciembre, con 300.000 dosis; el 16 de enero, con otras 300.000; el 28 de enero, con 220.000 y otras 20 mil destinadas a Bolivia; el 12 de febrero vinieron 400.000 dosis; el 28 de febrero fueron 517.500; el 1 de marzo, 732.500; el 19 de marzo, 330.000; el 22 de marzo, 500.000; el 27 de marzo llegaron 370.000; el 30 de marzo, 300.000; el 4 de abril, 497.745 y el 19 de abril llegaron 800.000.
Los cuatro vuelos a China fueron el 25 de febrero, trayendo 904.000 dosis, el 1 de abril, con 1.000.000 dosis, el de hoy con 384.000 y el de mañana, con 371.200.
También arribaron 1.082.200 dosis de la vacuna AstraZeneca, mediante el mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax) en dos vuelos regulares de la compañía de los Países Bajos, KLM, y 580.000 dosis de la vacuna Covishield, desarrollada por la India con tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que llegaron en un vuelo de Qatar Airways.
Llegó de China la primera partida con 380 mil dosis de vacunas Sinopharm
La primera partida de más de 380 mil dosis de vacunas Sinopharm, de un total de un millón que forman parte de la denominada "Operación Beijing", llegó el domingo al país procedente de China, en tanto se aguarda para este lunes el arribo de otro vuelo de Aerolíneas Argentinas con más 370 mil dosis y el martes la empresa Lufthansa traerá más de 240 mil.
El vuelo AR1061 de Aerolíneas Argentinas, operado por un Airbus 330-200 matrícula LV-FVH, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 18,15 luego de haber realizado durante la madrugada una escala técnica de reabastecimiento en Madrid y tras haber partido de Beijing este sábado por la tarde.
El avión fue recibido por la viceministra de Salud, Sandra Tirado, quien dijo a la prensa que está "muy contenta y satisfecha" con la llegada de esta nueva partida y explicó que "serán distribuidas de inmediato para que se coloque la segunda dosis a los que ya han sido vacunados con la primera".
Fuente: Télam
En la madrugada de hoy arribó al puerto capitalino el crucero de Scenic Eclipse II uno de los yates con orientación polar más avanzados tecnológicamente del planeta.
En Ushuaia se disputará el próximo domingo la última fecha del karting para definir los campeones de las categorías respectivas. En Río Grande habrá dos finales para definir al campeón de básquet; y en Ushuaia Las Águilas va a recibir a su eterno rival, Ushuaia Rugby Club para definir el campeonato.
El aumento en la tarifa fue ratificado por unanimidad en el Concejo Deliberante de Ushuaia. También se aumentó a 10 años la antigüedad máxima para los vehículos y se fijó la posibilidad de generar hasta 4 incrementos anuales. No prosperó el proyecto para autorizar y regular el traslado de personas a través de plataformas electrónicas.
A días de asumir su tercer mandato, el intendente de Ushuaia Walter Vuoto habló por primera vez sobre la muerte del senador Matías Rodriguez. Su vínculo con el senador fallecido al que calificó como "político", la ausencia durante varias semanas de la escena pública, la mirada de la gente, la reacción de sus pares políticos, la relación con Laura Avila y la supuesta pelea a golpes. "No voy a alimentar el morbo", dijo.
En Miami, Estados Unidos, quedó establecido el camino albiceleste en busca de revalidar el título obtenido en 2021. Todos los detalles.
El Millonario comienza a pulir los detalles finales de la preparación para su próxima gran cita: Rosario Central, este sábado, por las semifinales de la Copa de la Liga. ¿quién será el lateral por la derecha?